En los últimos años, los autónomos que trabajan o reciben ingresos en criptoactivos se han visto obligados a adaptarse a nuevas obligaciones y, al mismo tiempo, a identificar las deducciones que les permitan optimizar su tributación.
En Afilco Asesores, como tu gestoría en valencia, analizamos qué gastos puedes deducir si operas con criptomonedas y cómo hacerlo correctamente para evitar problemas con Hacienda.
1. ¿Cómo tributan las criptomonedas para un autónomo en España?
Operar con criptomonedas no cambia tus obligaciones fiscales como autónomo, pero sí exige precisión en el registro y valoración de las operaciones. Hacienda no ve “bitcoins” o “ethers”, ve ingresos, gastos y posibles ganancias patrimoniales que hay que declarar con las mismas reglas que cualquier otro medio de pago.
En la práctica, si eres autónomo y cobras en criptomonedas o realizas operaciones con ellas, deberás:
- Valorar cada operación en euros en el momento en que se produce, aplicando el tipo de cambio oficial de ese día.
- Registrar el ingreso en tu contabilidad, igual que harías con un pago en transferencia o efectivo.
- Liquidar el IVA si la operación está sujeta (por ejemplo, en la prestación de servicios profesionales). La factura siempre debe emitirse en euros, aunque luego el cobro se haga en cripto.
- Incluir en tu declaración de la renta (IRPF) el resultado fiscal de esas operaciones:
- Si recibes la criptomoneda como pago por tu trabajo, tributa como rendimiento de actividad económica.
- Si posteriormente la vendes o la intercambias, esa diferencia se considera ganancia o pérdida patrimonial y se integra en la base del ahorro.
Además, hay situaciones especiales que conviene conocer:
- Minería: la Dirección General de Tributos considera que no está sujeta a IVA por no identificarse un destinatario, pero sí genera rendimientos a efectos de IRPF y requiere alta en el epígrafe correspondiente del IAE.
- Staking o recompensas (airdrops, rewards): suelen calificarse como rendimientos del capital mobiliario o de actividades económicas, según el caso, y deben valorarse en euros en el momento de recibirlos.
Con la entrada en vigor del Reglamento MiCA, los proveedores de servicios cripto en la UE deben ofrecer información más clara y estandarizada, lo que facilita el acceso a extractos y justificantes. Y no olvides las obligaciones informativas: si tienes criptomonedas en exchanges extranjeros por valor superior a 50.000 €, deberás declararlo en el Modelo 721.
💡 Por qué es importante este punto: un registro correcto desde el primer momento es la base para después aplicar deducciones sin riesgo de que Hacienda las rechace. En el siguiente apartado veremos qué gastos asociados a tu actividad con criptomonedas puedes deducir y cómo hacerlo para optimizar tu fiscalidad.
Puedes ampliar información en nuestro artículo sobre el Reglamento MiCA y la regulación de criptoactivos.
2. Principio básico: solo se deduce lo vinculado a la actividad
En fiscalidad de autónomos, el criterio clave es siempre el mismo: solo puedes deducir un gasto si está directamente relacionado con tu actividad económica, es necesario para su desarrollo y está correctamente justificado. Esto no cambia porque trabajes con criptomonedas, pero sí implica ser más meticuloso a la hora de documentar.
En la práctica, si un gasto no guarda una relación clara de causalidad con la obtención de ingresos o con la mejora de tu negocio, Hacienda podrá rechazarlo en una comprobación. Por eso, cada vez que incorpores un coste vinculado a tu operativa cripto, debes asegurarte de cumplir con tres requisitos:
- Necesidad profesional: el gasto debe responder a una necesidad derivada de tu actividad, no de tu esfera personal.
- Justificación documental: factura completa a tu nombre con todos los datos fiscales exigidos. En el caso de proveedores extranjeros (por ejemplo, plataformas o software cripto), conviene guardar tanto la factura como la prueba de pago y el tipo de cambio aplicado.
- Registro contable: debe estar anotado en tus libros de gastos de forma clara, especificando si es un gasto corriente o una inversión amortizable.
En el caso de las criptomonedas, este principio cubre desde herramientas de gestión fiscal y de cartera, hasta hardware específico, comisiones de exchanges o formación especializada. La clave está en demostrar que ese gasto no se ha realizado por afición o interés personal, sino como parte del engranaje que sostiene tu actividad profesional.
3. Gastos deducibles más habituales para autónomos que operan con criptomonedas
La Agencia Tributaria permite deducir cualquier gasto que cumpla los requisitos de necesidad para la actividad, justificación documental y registro contable. Estos son los más frecuentes en el ámbito cripto, con ejemplos reales y criterios de la DGT.
Categoría | Ejemplos | Observaciones |
Comisiones y servicios | Compra, venta o intercambio en exchanges; custodia en monederos virtuales | Deducible si la operación está vinculada a la actividad |
Software y gestión | Programas de control fiscal, análisis de mercado, apps de facturación | Necesaria factura válida (incluso de proveedores extranjeros) |
Equipos y material | Ordenadores, hardware wallets, periféricos | Amortización anual de hasta el 25% o deducción única si <300 € |
Formación y asesoramiento | Cursos de fiscalidad cripto, consultoría blockchain | Deducible si aporta valor directo a la actividad |
a) Comisiones y servicios de plataformas
Incluye las comisiones de compra, venta o intercambio en exchanges, así como las tarifas de custodia en monederos virtuales o wallets de terceros.
💡 Ejemplo: si cobras un servicio en Ethereum y lo conviertes a euros en un exchange que te cobra un 0,5% de comisión, esa comisión es un gasto deducible si la operación está vinculada a tu actividad.
b) Software y herramientas de gestión
Son deducibles las suscripciones a programas de control fiscal de criptomonedas, análisis de mercado o gestión de cartera, así como aplicaciones que te ayuden a emitir facturas y registrar operaciones en cripto.
📌 Si tienes dudas sobre cómo emitir facturas correctamente, revisa nuestro artículo: Errores comunes en la facturación de autónomos.
c) Equipos y material informático
Aquí entran ordenadores, hardware wallets o cualquier otro dispositivo estrictamente necesario para el desarrollo de tu actividad. Estos bienes no se deducen de golpe, sino que se amortizan según las tablas oficiales, deduciendo cada año un porcentaje de su valor.
💡 Ejemplo: un hardware wallet o Wallet fría de 150 € podría amortizarse al 26% anual en cuatro ejercicios fiscales.
d) Formación y asesoramiento especializado
Cursos, seminarios o consultoría fiscal específica sobre criptomonedas y blockchain son deducibles si aportan valor directo a tu actividad profesional.
💡 Ejemplo: un curso online sobre fiscalidad de criptoactivos para autónomos puede deducirse como gasto de formación, siempre con factura a tu nombre y registrada en tus libros.
¿Necesitas asesoramiento fiscal especializado para tu actividad con criptomonedas?
En Afilco Asesores podemos ayudarte a identificar y aplicar correctamente todas las deducciones que te corresponden, optimizando tu tributación y evitando riesgos con Hacienda.
4. Ejemplo práctico
Imagina que eres diseñador freelance y cobras parte de tus trabajos en Bitcoin:
- Pagas 50 € al mes por una herramienta que convierte y registra automáticamente las operaciones en euros.
- Compras un hardware wallet de 120 € para almacenar tus criptos de forma segura.
- Asistes a un curso sobre fiscalidad cripto por 200 €.
Todos estos gastos, documentados y relacionados con tu actividad, serían deducibles.
5. Recomendaciones para no tener problemas con Hacienda
La fiscalidad de las criptomonedas exige un control minucioso. Estos pasos te ayudarán a evitar errores que puedan derivar en sanciones:
- Conserva todas las facturas y justificantes
Guarda la factura completa de cada servicio o compra vinculada a tu actividad (software, comisiones, hardware, cursos). Si el proveedor es extranjero, comprueba que incluya tus datos fiscales y guarda también la prueba de pago y el tipo de cambio aplicado. Esto te permitirá acreditar el gasto ante cualquier requerimiento de la AEAT. - Convierte a euros cada operación en el momento de realizarla
El IRPF y el IVA se calculan siempre en euros, no en criptomonedas. Utiliza el tipo de cambio oficial o el de un exchange de referencia y deja constancia en tus registros. Así evitarás discrepancias en caso de inspección. - Separa operaciones personales y profesionales
Mantén carteras y cuentas distintas para la actividad profesional y para tus inversiones o uso personal. Esto facilita la trazabilidad y evita que Hacienda cuestione la deducibilidad de ciertos gastos. - Consulta antes de aplicar deducciones dudosas
Si un gasto no tiene una relación directa y clara con tu actividad, lo más prudente es consultar con un asesor fiscal antes de incluirlo. Esto es especialmente importante en el caso de operaciones complejas como minería, staking o DeFi. - Cumple con las obligaciones informativas internacionales
Si mantienes criptomonedas en exchanges situados fuera de España y el valor conjunto supera los 50.000 €, tendrás que declararlo en el Modelo 721.
Para conocer todos los detalles, revisa nuestra guía sobre modelos 720 y 721 para declarar criptomonedas en el extranjero.
Información importante: Una criptomoneda en exchange es un activo digital (como Bitcoin o Ethereum) que tienes depositado en una plataforma de intercambio en lugar de guardarlo en tu propia cartera.
En el exchange puedes comprar, vender o cambiar criptomonedas por otras cripto o por dinero fiduciario (euros, dólares). Fiscalmente, si eres autónomo, la AEAT considera que esos fondos son tuyos, aunque estén custodiados por la plataforma, y pueden generar obligaciones de declaración si el exchange está en el extranjero (por ejemplo, Modelo 721 si superan los 50.000 €).
Conclusión
Las criptomonedas abren nuevas oportunidades de negocio, pero también conllevan obligaciones fiscales específicas que no conviene pasar por alto. Saber qué gastos son deducibles, cómo justificarlos correctamente y cumplir con todos los requisitos de registro y declaración es la clave para optimizar tu tributación y evitar sanciones.
En Afilco Asesores, tu asesoría fiscal en Valencia, te acompañamos para que puedas operar con criptomonedas con seguridad jurídica, aplicando las deducciones que realmente te corresponden y manteniéndote al día en un entorno fiscal que evoluciona rápido.