Cada año, cuando llega la campaña de la Renta, muchas personas se hacen la misma pregunta:
 

👉 ¿Es lo mismo desgravar que deducir?

Aunque ambos términos se utilizan con frecuencia como sinónimos, no significan exactamente lo mismo. Desde nuestra experiencia como asesoría en Valencia, sabemos que entender esta diferencia es clave para saber cómo afectan tus gastos o inversiones al resultado final de tu declaración y para aprovechar correctamente las ventajas fiscales disponibles.

Qué significa “desgravar”

Desgravar significa aplicar o detraer un gasto de los ingresos brutos para calcular la base imponible sobre la que se aplicarán los impuestos.

Es decir, se trata de reducir la cantidad sobre la que Hacienda calculará el impuesto aplicando un gasto que según la normativa del tributo se considere deducible.

Por ejemplo:

Si eres autónomo y tus ingresos anuales ascienden 30.000 € brutos anuales, pero asumes gastos por conceptos deducibles de 5.000 € (alquiler, material, suministros…), tu base imponible se reducirá hasta 25.000 €, siendo esa la cantidad sobre la que se aplicará el tipo tributario que corresponda al impuesto en cuestión.

En otras palabras, las desgravaciones reducen la base imponible y con ello la tributación, aunque no actúan directamente sobre la cuota del impuesto.

Qué significa “deducir o aplicar una deducción”

Por su parte, deducir o aplicar una deducción implica reducir en el importe aplicado la cuota íntegra o líquida de un impuesto. En el caso del IRPF la mayoría de deducciones aplican directamente sobre la cuota íntegra del impuesto, aunque también hay algunas deducciones, como las de maternidad o discapacidad a cargo, que aplican directamente sobre la cuota líquida, es lo que se conoce como deducciones negativas.  

Una deducción por tanto, actúa reduciendo directamente la cuota del Impuesto y no sobre su Base imponible.

Por ejemplo:

Si la cuota íntegra de tu declaración de IRPF asciende a la cantidad de 1.500 € y cumples los requisitos para aplicar una deducción por importe de 500€, la cuota íntegra se reducirá en el importe de la deducción (siempre que no apliquen límites) generando una cuota líquida de 1.000 €. Si además, tienes posibilidad de aplicar una deducción sobre la cuota líquida, por ejemplo la de maternidad, por importe de 1.200€, la cuota líquida anterior se reduciría hasta alcanzar un valor negativo de -200€, generando una devolución a tu favor.

Diferencia clave entre desgravar y deducir

ConceptoQué reduceCuándo se aplicaEjemplo
DesgravaciónLa base imponibleDurante la determinación de la base imponibleGastos profesionales, cotizaciones, aportaciones a planes de pensiones
DeducciónLa cuota del impuestoSobre la cuota, una vez calculada estaDeducción por maternidad, por vivienda, por eficiencia energética

En resumen:

  • Desgravar ➜ reduce lo que se considera “renta imponible”.
  • Deducir ➜ reduce la cantidad final a pagar o cuota íntegra.

Ejemplos prácticos para entenderlo mejor

Caso 1: Autónomo

Un profesional independiente que incluye el gasto del alquiler de su despacho (desgravación) reduce la base imponible del IRPF.
Si además tiene derecho a una deducción por inversión en nuevas tecnologías, esa cantidad se restará del impuesto resultante.

Caso 2: Particular
Una persona que realiza obras para mejorar la eficiencia energética de su vivienda podrá deducirse un porcentaje del gasto por aplicación de la deducción correspondiente, pero no desgravar ese importe de sus ingresos.

¿Por qué se confunden los términos?

La confusión es habitual porque ambos conceptos suponen generalmente la reducción de los impuestos, pero lo hacen actuando sobre componentes distintos de estos- Base Imponible vs Cuota.

Saber diferenciarlos te permite:

  • Aprovechar correctamente los beneficios fiscales disponibles.
  • Planificar tus gastos o inversiones con mayor criterio.
  • Evitar errores al preparar tu declaración.

 

Te ayudamos a pagar solo lo justo

En Afilco Asesores, como tu asesoría de autónomos, llevamos años ayudando a profesionales y empresas a optimizar su fiscalidad.
Te asesoramos para identificar qué gastos pueden desgravar y qué beneficios puedes deducirte, según tu actividad y situación personal.

¿Tienes dudas sobre tu próxima declaración o sobre cómo aplicar correctamente tus deducciones?

Nuestro equipo te ayudará a hacerlo de forma segura y con todas las garantías ante Hacienda.

Otros artículos de interés

Si quieres seguir aprendiendo sobre fiscalidad y gestión, te recomendamos leer también: